fbpx

VIDEO CON EDICIÓN MEDALLA DE PLATA EN EL CMAS WORLD UNDERWATER VIDEO CHAMPIONSHIP

🥈 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢 𝗠𝗘𝗗𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗧𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗧𝗘𝗚𝗢𝗥𝗜́𝗔 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗘 🥈
CMAS WORLD UNDERWATER VIDEO CHAMPIONSHIP
Porto Santo, Portugal, 2021

Del 4 al 9 de octubre se ha celebrado en la preciosa isla de Porto Santo, Portugal, el CMAS Wolrd Underwater Video Championship en el que se dan cita los mejores videógrafos de todo el mundo. 

Un total de 44 equipos participantes venidos de diferentes países optaban al título en diferentes categorías, Short Movie con cámara compacta, Video con Edición y Video sin Edición. Las pruebas se desarrollaron en las cristalinas aguas de la isla de Porto Santo que proporcionaron a los participantes, imágenes de gran belleza de sus fondos submarinos.

La pareja formada por Héctor Ripollés y Lledó Bernat, integrantes de la selección española de imagen submarina, conseguían Medalla de Plata en dos categorías, proclamándose subcampeones del mundo en Short Movie y Video con Edición.

En este caso la categoría de Video con edición permite presentar un video de 2 a 4 minutos de duración con un máximo de un 30% del tiempo de imágenes exteriores y en el que se valora por un jurado internacional el guion, la técnica de grabación y edición, la fauna y el impacto general de la película.

El video The End, narra a través de imágenes subacuáticas el emotivo momento de la despedida de un ser querido que se va descubriendo poco a poco a través de la voz en off y una narración formada con frases de películas famosas como Gladiator, Ciudadano Kane o Blade runner.

We think too much, we feel too little. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.
El gran dictador, 1940

MEDALLA DE PLATA EN SHORT MOVIE EN EL CMAS WORLD UNDERWATER VIDEO CHAMPIONSHIP

🥈 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢 𝗠𝗘𝗗𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗧𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗧𝗘𝗚𝗢𝗥𝗜́𝗔 𝗦𝗛𝗢𝗥𝗧 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗘 🥈
CMAS WORLD UNDERWATER VIDEO CHAMPIONSHIP
Porto Santo, Portugal, 2021

La pareja formada por Héctor Ripollés y Lledó Bernat, integrantes de la selección española de imagen submarina, conseguían Medalla de Plata en dos categorías, proclamándose subcampeones del mundo en Short Movie y Video con Edición.

Del 4 al 9 de octubre se ha celebrado en la preciosa isla de Porto Santo, Portugal, el CMAS Wolrd Underwater Video Championship en el que se dan cita los mejores videógrafos de todo el mundo. Un total de 44 equipos participantes venidos de diferentes países optaban al título en diferentes categorías, Short Movie con cámara compacta, Video con Edición y Video sin Edición.

Las pruebas se desarrollaron en las cristalinas aguas de la isla de Porto Santo que proporcionaron a los participantes imágenes de gran belleza de sus fondos submarinos.

¿Tú qué crees? es el título del video realizado por la pareja formada por Héctor Ripollés y Lledó Bernat en la categoría de Short Movie con cámara compacta, un impactante video de un minuto muy ágil y dinámico en el que se muestra con preciosas imágenes submarinas la dicotomía entre la luz y la oscuridad bajo el mar.

En la categoría de Short Movie se permite participar con videos editados de máximo un minuto de duración en los que no pueden salir imágenes exteriores. Además, las imágenes utilizadas deben ser grabadas durante los días de competición con cámara compacta. 


Subcampeones de España de Video Submarino

Medalla de Oro en la modalidad de video sin edición y Medalla de Plata en la de video con edición, y segunda posición en la clasificación general proclamándose Subcampeones de España de Video Submarino. A esto hay que sumarle la Medalla de Oro a la Mejor asistente de video y modelo que fue para Lledó Bernat.

Del 8 al 12 de septiembre se ha celebrado en La Herradura (Almuñécar) el XXII Campeonato de España de Vídeo Submarino (CEVISUB 2021) organizado por la Club de Buceo Benalmádena con el patrocinio del Patronato de Turismo de Almuñécar y la FEDAS, Federación Española de Actividades Subacuáticas y que ha contado con la participación de 14 equipos de 8 comunidades diferentes, entre los que se encuentran los mejores videógrafos submarinos campeones del mundo, de Europa y varios de España.

La competición se desarrolla a lo largo de 2 días en los que las parejas participantes tienen un total de 4 inmersiones y un tiempo limitado a 9 horas y postproducción de las imágenes grabadas para editar un video de entre 2 y 4 minutos de duración.  La prueba se ha desarrollado en La Heradura, un lugar con unos fondos marinos envidiables y de gran belleza. Los puntos de inmersión elegidos son los mismos para todos los participantes y han sido Punta de la Mona, Marina, La Escollera y Los Berengueles.

El jurado ha estado compuesto por reconocidos fotógrafos y videógrafos submarinos, Antonio Martín, Roberto Suárez, Kike Talledo, David Serrano y Marc Cubells, quienes valoraron las películas entregadas en cuanto a su técnica, diversidad en fauna y flora, y guión.

Además, este año, y como novedad, en vista a adaptarse al reglamento de la CMAS para el próximo mundial de video, se ha competido en una modalidad nueva, video sin edición, en el que los participantes deben entregar un video de entre 45 y 60 segundos con las mejores imágenes grabadas sin ningún tipo de retoque.

Finalmente, el fallo del jurado determinó que la pareja de la Comunidad Valenciana se llevara el oro en la modalidad de Video sin edición y plata en video con edición y un total de 834 puntos en la clasificación general quedando subcampeones de España. Por su parte la pareja gallega formada por Jorge Candán y Pilar Barros conseguían plata en video sin edición, oro en con edición y se alzaban como campeones de España con un total de 846 puntos.

La medalla de bronce en las dos modalidades fue para la pareja catalana formada por Víctor Sánchez y Nicolás Mesanza, que sumaron 782 puntos.

Héctor y Lledó, del Club Escorpa de Castellón, dirigen la productora Pingüí Media, especializada en la grabación subacuática y desde sus comienzos en este tipo de campeonatos no han bajado nunca del podio, acumulando 7 campeonatos autonómicos, y 2 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce a nivel nacional. Además formaron parte de la selección española en el Europeo de 2015 y en breve representarán a España en el Campeonato del Mundo de Imagen Submarina que se celebra en la isla de Madeira.

Destacar que el próximo mes de octubre se celebra en Porto Santo, Madeira, el Campeonato del Mundo de Imagen Submarino organizado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, CMAS. La selección que representará a España en la modalidad de video está integrada por Héctor Ripollés, Lledó Bernat, Jorge Candán y Pilar Barros en la modalidad de video, y Yeray Delgado, Abigail Martín, Rafa Fernández y Montse vega, en la de fotografía submarina, que en los próximos días se desplazarán a la isla capitaneados por el presidente del Comité de Imagen de la FEDAS, José Zica, para iniciar la fase de entrenamientos.

¡Llega un nuevo miembro al equipo de Pingüí Media!!!

¡Empezamos nueva temporada con una buena noticia! y es que nuestra plantilla crece con la incorporación de un nuevo equipo de grabación subacuática. Se trata de la LUMIX DC GH5 con carcasa NAUTICAM con la que tenemos unas ganas tremendas de empezar a trabajar.  Un equipo de altísimas prestaciones capaz de grabar en 4k a 50 o 60 fps, con las especificaciones técnicas que os apuntamos más abajo, y con la que podemos dar señal en Full HD a cualquier unidad móvil, monitor de cualquier realizador y hasta una distancia de 90 m.

Pasamos a presentaros a nuestra nueva compañera…

La cámara LUMIX GH5 es una cámara profesional para la grabación de vídeo que es capaz de grabar a 4 k en 4:2:2 a 10 bits, 4 k a 50 o 60 frames y Full HD a 180 fps. El equipo está montado con óptica angular Leica 8-18 mm y con una carcasa subacuática de la prestigiosa marca NAUTICAM con cúpula gran angular del mismo fabricante.

Una de las peculiaridades de nuestro equipamiento es que el equipo va montado con monitor externo Small HD 502 Bright C con carcasa subacuática NAUTICAM. Desde este monitor, y a través de su carcasa podemos dar señal externa para realizaciones en directo en unidad móvil o monitor a cualquier director o realizador de cine, publicidad o documental.

Además, en Pingüí Media disponemos de iluminación subacuática variada destacando dos focos de vídeo de 13.000 lúmenes.

Un nuevo equipo que viene a aumentar los servicios audiovisuales subacuáticos en los que estamos especializados.

Las primeras sensaciones en el agua han sido fantásticas! y aquí os dejamos con un compactado de imágenes grabadas en Montanejos, Castellón.

Más info en Grabaciones Submarinas

 

FOTO: Rafa Fernández

FOTO: David Mocholí

El III Campeonato de España Open de Apnea Outdoor se cierra con dos récords nacionales y una alta participación.

Lanzarote ha sido la capital de la apnea de profundidad a lo largo de un fin de semana apasionante. El 19 y 20 de octubre se ha celebrado en las cristalinas aguas de Puerto del Carmen, Lanzarote, el III Campeonato de España Open de Apnea Outdoor en el que participaron un total de 34 deportistas, de los que cuatro de ellos internacionales lo hacen en la modalidad open. Las disciplinas en las que los deportistas se disputaron sus marcas eran: Peso constante con aletas (CWT)Peso constante con bialeta (CWT BF)Peso constante sin aletas (CNF) y Free Inmersion (FIM). En una competición repleta de emoción por lo que se jugaban los deportistas y con los elementos como factor fundamental a la hora de encarar sus pruebas, la competición nos deja grandes titulares como los récords nacionales de Alfredo Roën (-85 FIM) y Fran Quesada (-74 CWT-BF), la consolidación de Isabel Sánchez Arán como la atleta más en forma de la apnea española con sus dos oros, la impresionante marca de -70 m en FIM de Gemma Vila o la victoria en el formato open de un mito activo de este deporte, Davide Carrera con -91 m en CWT. Ni la fuerte corriente marítima del sábado, ni la inesperada lluvia del domingo impidieron el correcto desarrollo de una prueba de alto nivel competitivo tanto en categoría femenina como masculina.